Términos de referencia Programa “Comunidad emprende” COMPONENTE I

 A. Descripción del Componente

La Alcaldía Local de Santa Fe en colaboración con la empresa BD GUIDANCE S.A.S (contrato No. FDLSF-CPS-276-2022) invitan a las personas de la Localidad de Santa Fe para que se inscriban en el componente I del programa “Comunidad emprende”, el cual tiene como objetivo promover el emprendimiento, incentivar la innovación, mejorar las habilidades digitales y el fortalecimiento empresarial.

El programa está dirigido a emprendimientos con potencial de crecimiento en el mercado, esto significa que tengan un mercado identificado en el que puedan crecer comercialmente e incrementar sus ventas y que posean un producto o servicio con componentes diferenciales frente a la competencia.

Se convocarán a mínimo ciento sesenta (160) emprendimientos y se seleccionarán máximo cuarenta y cuatro (44) beneficiarios del programa, de acuerdo con los términos de referencia descritos en el presente documento.

Los beneficiarios recibirán formación, acompañamiento, asesoría y orientación técnica, en temas como: procesos de diseño e innovación, estrategias comerciales, propiedad intelectual, cultura de emprendimiento, aspectos financieros, entre otros. Además, de acuerdo con la caracterización que se realizará de cada emprendimiento, las brechas que se identifiquen en su actividad económica y el avance en las actividades del programa podrán recibir una capitalización para su emprendimiento que se encuentra entre tres (3) y siete (7) millones de pesos incluido IVA. 

B. Glosario

Emprendimiento: comprende desde la fase de ideación de un negocio, hasta la fase de pre-consolidación en el mercado, es decir, desde el momento de la generación de la idea de negocio, hasta tres años después de su puesta en marcha.

Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva (Fuente: Ley 1014 de 2006).

Beneficiario: emprendimiento que fue seleccionado para recibir la formación, acompañamiento, asesoría y orientación técnica del programa “Comunidad emprende”.

C. Requisitos para participar

  1. Tener un emprendimiento establecido en la Localidad de Santa Fe, con mínimo un (1) año de operación y máximo tres (3) años de establecido.
  2. En caso de contar con empleados, el número de personas vinculadas al emprendimiento no debe ser superior a diez (10).
  3. Contar con acceso a Internet, cuenta de correo electrónico, teléfono de contacto y computador o similar para el desarrollo de la ruta de formación.
  4. No estar incurso en causales de disolución o liquidación.

Observaciones: 

  • Se deben leer los requisitos de la convocatoria y asegurarse de cumplirlos en su totalidad antes de la inscripción.
  • Las personas extranjeras podrán participar siempre y cuando cumplan con las condiciones anteriores y posean cédula de extranjería, pasaporte o permiso de permanencia en el país.
  • Podrán participar proyectos de emprendimiento para jóvenes con idea de negocio, liderados por colegios de la localidad, que cumplan con los requisitos de inscripción solicitados, para lo cual la institución educativa deberá proporcionar adicionalmente carta de compromiso.
  • No podrán participar aquellos emprendimientos o personas que ya fueron beneficiados en proyectos similares subsidiados por el Fondo de Desarrollo Local de Santa Fe durante las vigencias 2021 y 2022 o beneficiarios del convenio con el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • La totalidad de los requisitos, preguntas frecuentes y respuestas a inquietudes, serán publicados en el sitio web del programa: www.comunidademprende.co 
  • Para el caso de los emprendimientos presentados por jóvenes, se omite el requisito del numeral 1, en cuanto a que no es obligatorio tener mínimo un año de operación. Nota: se entiende por jóvenes a estudiantes y/o personas entre los 14 y los 28 años.

D. Proceso de inscripciones

  • Las personas que deseen participar con su emprendimiento deben diligenciar el formulario que aparece en el sitio web www.comunidademprende.co con la siguiente información:

    • Persona que representa el emprendimiento, con su información básica y de contacto:
      • Nombre completo
      • Tipo y número de identificación
      • Número de contacto
      • Correo electrónico
      • Fecha de nacimiento
      • Género al nacer: masculino, femenino
      • Grupo poblacional (si aplica): comunidad NARP, comunidad LGTBIQ+, indígenas, jóvenes, adulto mayor, mujeres campesinas, cuidadores (hombres y mujeres), otro (escribir cuál).
      • Condición de vulnerabilidad (si aplica): madres cabeza de hogar, persona con discapacidad, víctima del conflicto armado, otro (escribir cuál).
      • Cargo en el emprendimiento
      • Dirección del emprendimiento

    Nota: para completar la inscripción se contactará al participante para que adjunte los siguientes documentos:

    • Copia legible del documento de identidad en formato JPG o PDF, por ambas caras.
    • En caso de manifestar alguna condición de vulnerabilidad, documento que certifique la misma como, por ejemplo: 
    • Copia del registro único víctimas (RUV) con hecho victimizante.
    • Certificado de discapacidad

    De igual manera, se le solicitará al participante que diligencie y envíe la siguiente información:

    • Emprendimiento e información básica de reconocimiento con un modelo de negocio escalable y estructurado:
      • Nombre del emprendimiento
      • Actividad económica (según resolución 000114 de 2020 – ver https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000114%20de%2021-12-2020.pdf
      • Fecha de inicio de la actividad económica
      • Número de empleados 
      • Descripción en un texto de mínimo 50 palabras y máximo 200 palabras, sobre los productos o servicios que comercializa
      • Texto con la descripción de quiénes son sus clientes actuales
      • Texto indicando si se apoya en la tecnología para su emprendimiento
      • Monto de la inversión inicial realizada 
      • Monto aproximado de los costos por mes en el emprendimiento
      • Monto promedio de las ventas mensuales durante el último año

    Nota: debe adjuntar los siguientes documentos como soporte:

      • Formato firmado certificando no estar incurso en causal de disolución o liquidación (ver anexo).
      • Mínimo dos (2) y máximo cinco (5) fotografías del emprendimiento, en formato JPG con buena resolución y un tamaño máximo por archivo de 5 Mb.
      • Si aplica, Certificado de existencia y representación legal, con vigencia no superior a dos (2) meses a la fecha de presentación de la postulación, en caso de presentarse como persona jurídica.
      • Registro único tributario (RUT) actualizado durante el último año previo a la fecha de postulación.
      • Factura de servicio público del mes inmediatamente anterior del domicilio principal donde se ejerce la actividad económica.
      • Copia de registros de ventas realizadas durante el último año.
    • En caso de contar con empleados, copia de la última planilla pagada de seguridad social o registro de pagos de honorarios.

    Observaciones: 

    • El responsable de la inscripción al programa será el representante legal del emprendimiento y con su registro certifica que la información entregada es veraz.
    • Si un emprendimiento se inscribe más de una vez, se tendrá en cuenta únicamente el último registro.
    • El diligenciamiento del formulario de inscripción o el envío de documentos, posterior a la fecha y hora indicada en el cronograma de la convocatoria o por medio distinto, no se tendrán en cuenta dentro del proceso de selección.
    • La Alcaldía Local de Santa Fe y BD Guidance SAS no se hacen responsables por errores de digitación en el formulario. Una vez inscrito no se permitirán modificaciones, ni se tendrán en cuenta las postulaciones que estén incompletas, que contengan información imprecisa, no veraz, ilegible o repetida.
    • La Alcaldía Local de Santa Fe y BD Guidance SAS se reservan el derecho de solicitar documentación o aclaraciones adicionales a la información presentada como requisito, con el fin de resolver dudas que se lleguen a presentar.
    • El diligenciar completamente el formulario de inscripción no garantiza que la persona o el emprendimiento sea seleccionado.
    • El responsable de la inscripción debe autorizar a la Alcaldía Local de Santa Fe y BD Guidance SAS el uso de datos personales para poder concluir la inscripción.

E. Criterios de selección

Se seleccionarán para el programa los cuarenta y cuatro (44) emprendimientos que obtengan el mayor puntaje según los criterios descritos en este apartado, los cuales deberán cumplir con la totalidad de los requisitos solicitados y firmar carta de compromiso con el programa.

Los primeros ciento sesenta (160) emprendimientos que hayan registrado la información completa en la inscripción quedarán en estado de PRE-SELECCIONADO.

Una vez se haya culminado el plazo para el envío de la documentación, se procederá a otorgar a los preseleccionados el puntaje de acuerdo con los criterios, ponderación y puntajes de la siguiente tabla:

CRITERIO

DESCRIPCIÓN

PUNTUACIÓN

Innovación / diferenciación de mercado (30%)

Ser innovadores o ser diferentes, es un requisito para ser viables en un mercado global y competitivo; por ello se analizará:

  • Grado de diferenciación del producto/servicio ofertado.

De 1 a 40  puntos

Variables económicas, validación de mercado y ventas (30%)

Estos aspectos permitirán conocer la viabilidad y solvencia económica del emprendimiento, así como su curva de evolución de ventas. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes conceptos:

  • Inversión inicial.

  • Grado de endeudamiento.

  • Facturación en el último año.

  • Evolución de la facturación.

De 1 a 20 puntos

Potencial de crecimiento / escalabilidad (20%)

Este ítem va enfocado a determinar si las empresas tienen un potencial de crecimiento fuerte, es decir, que puedan generar mayores que tengan un mercado identificado en el que puedan crecer comercialmente e incrementar sus ventas. Los factores para analizar son:

  • Mercado potencial del producto/servicio

  • Apertura a nuevos mercados.

  • Competencia con ese mismo producto/servicio

De 1 a 20 puntos

Aspectos adicionales (15%)

Se valorarán también otros aspectos como son la vinculación con la tecnología, el impacto social y ambiental, y la posibilidad de generación de empleo. Ítems a evaluar:

  • Sostenibilidad ambiental.

  • Vinculación con la tecnología.

  • Generación de puestos de trabajo.

De 1 a 15 puntos

Enfoque poblacional (5%)

Se otorgará puntaje adicional a aquellos emprendedores que sean mujeres víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, jóvenes, indígenas, mujeres campesinas, adultas mayores, mujeres rurales, cuidadores (hombres y mujeres), personas con discapacidad (hombres y mujeres), comunidad LGBTI y/o comunidad NARP.

5 puntos adicionales

Nota: el puntaje máximo total que podría recibir el emprendimiento es de 100 puntos.

Los seleccionados como beneficiarios del programa serán aquellos que obtengan el mayor puntaje de mayor a menor, hasta completar los cuarenta y cuatro (44) cupos. En caso de empate por puntuación se tomarán las postulaciones en orden de llegada, seleccionando las recibidas primero.

Observaciones:

  • La verificación del cumplimiento total de los requisitos de los postulantes estará a cargo del comité técnico del programa.
  • BD Guidance SAS, se contactará por correo electrónico, comunicación telefónica y/o vía WhatsApp, con los participantes que cumplieron los requisitos dentro de las fechas establecidas en el cronograma de la convocatoria.

F. Rechazo de postulaciones

Se rechazarán las inscripciones de aquellos emprendimientos que:

  • No cumplan con los requisitos establecidos en estos Términos de referencia o no incluyan TODA la documentación exigida.
  • Incluyan información que no sea veraz o disposiciones contrarias a la ley colombiana.
  • La postulación se hubiere presentado de forma extemporánea.

Aclaración:

Si se detecta un intento de fraude o comportamientos irrespetuosos por parte del beneficiario durante cualquier etapa del programa hacia los representantes de la Alcaldía o de BD Guidance SAS, éste será retirado del proceso.

G. Formalización de la participación en el programa

Los emprendimientos seleccionados deberán confirmar su voluntad para participar en el programa a través de la firma de una CARTA DE COMPROMISO (ver anexo), con la cual garantizan que participarán en las actividades de:

      • Formación de 200 horas virtual o presencial, que se ejecutarán durante los meses de enero a mayo de 2023.
      • 10 horas de asesoría técnica personalizada.
      • Elaboración del diagnóstico del emprendimiento.
      • Elaboración de la caracterización del emprendimiento.
      • Elaboración del plan de inversión donde se describirán las materias primas, insumos y/o productos que necesita para reactivar su economía y con el cual podrán recibir capitalización para su emprendimiento.
      • Y las demás derivadas del programa.

H. Capitalización para el emprendimiento

Una vez seleccionados el total de emprendedores, se entregará un incentivo económico representado en capital de trabajo: compra de materiales, materias primas, insumos y compra de equipos que se encuentren relacionados directamente a las actividades del emprendimiento, por medio de actas de compra, facturas y demás documentos legales en la que se describirá a detalle cada bien y/o servicio solicitado por cada emprendedor.

Se efectuará una evaluación de los emprendimientos para definir el valor de la capitalización que se le otorgará, teniendo en cuenta su diagnóstico inicial y su documento técnico final. La lista de beneficiarios será aprobada por el comité técnico del proyecto.

Se entregarán las capitalizaciones de la siguiente manera:

NÚMERO DE EMPRENDIMIENTOS

VALOR DE LA CAPITALIZACIÓN

14 emprendimientos catalogados al finalizar con nivel superior

Hasta $7.000.000 incluido IVA

10 emprendimientos catalogados al finalizar con nivel alto

Hasta $5.000.000 incluido IVA

20 emprendimientos nivel menor

Hasta $3.000.000 incluido IVA

  • Nota: La modalidad de entrega de este recurso será en especie (no se dará dinero en efectivo) y su formalización dependerá de la legalidad de la organización.

    Para poder recibir el beneficio de la capitalización el emprendedor deberá cumplir con los siguientes requisitos:

    • Haber cumplido con el 95% del proceso de formación y desarrollar la totalidad de actividades de este componente
    • Asistir puntualmente a todas las sesiones de acompañamiento y respetar las fechas y horarios programados.
    • Asistir a las sesiones de acompañamiento, seguimiento y evaluación aportando saberes y disposición con el fin de generar competencias técnicas, administrativas y financieras que permitan gestionar de manera adecuada el negocio.
    • Brindar información veraz y oportuna sobre el emprendimiento para el levantamiento de la línea base, diagnóstico, formulación del plan de mejora y el levantamiento de la línea de salida.
    • Destinar los recursos de la capitalización para el fortalecimiento y crecimiento empresarial del emprendimiento seleccionado.
    • Disponer del tiempo necesario para el proceso de mentoría.
    • Firmar las actas de asistencia y/o documentos de soporte de las sesiones de acompañamiento recibidas.
    • Comunicar oportunamente cualquier situación o razón de fuerza mayor que le impida finalizar la formación.
    • Asumir plena responsabilidad por el incumplimiento, inasistencia o inconstancia con las responsabilidades y tareas del proceso.
    • Firmar el acta de compromiso. (anexo)

    Además, es necesario tener en cuenta las siguientes condiciones para la entrega de la capitalización:

    • El beneficiario no puede solicitar marcas específicas de productos.
    • Por cada elemento que se pretenda adquirir con la capitalización se deben tener las especificaciones técnicas requeridas
    • Se deben aportar mínimo tres cotizaciones así:
      • Para bienes y/o elementos deberán ser empresas legalmente constituidas 
      • Para servicios y/o recursos humanos de personas naturales acompañados del respectivo RUT 
    • Las facturas deben cumplir con los requisitos legales —facturación autorizada por la DIAN que incluya los impuestos correspondientes y/o cuenta de cobro para prestación de servicios.
    • El plan de inversión debe contemplar recursos para la adquisición de elementos de consumo. 

    El comité técnico del proyecto podrá determinar la suspensión, reducción o retención en la entrega de recursos, sobre la ocurrencia de alguna de las siguientes causales:

    • Si se comprueba el incumplimiento de lo planteado en la ficha, el cronograma y/o el presupuesto del proyecto.
    • Si se confirma que los recursos entregados han sido o se están utilizando de manera diferente, parcial o totalmente, a los fines establecidos en la ficha, el cronograma y/o el presupuesto del proyecto.
    • Si se comprueba el suministro de información inexacta durante cualquiera de las etapas del proceso y que ésta haya incidido directamente en la asignación de los recursos.
    • Por la no entrega de informes técnicos y financieros que den cuenta de la ejecución de los recursos.

I. Cronograma del programa

ACTIVIDADES 

FECHA INICIO 

FECHA FIN

 

Inscripción a la convocatoria

06 de diciembre de 2022

22 de diciembre de 2022

 

Verificación de cumplimiento de requisitos 

26 de diciembre de 2022

13 de enero de 2023

 

Publicación de resultados y contacto con los seleccionados

16 de enero de 2023

20 de enero de 2023

 

Ejecución del proceso de formación, asesoría técnica y demás actividades del programa

23 de enero de 2023

14 de julio de 2023

 

 

Nota: Las fechas podrán estar sujetas a cambios por parte de la Alcaldía de Santa Fe y BD Guidance sin previo aviso, pero podrán ser consultadas en el sitio web del programa: www.comunidademprende.co

J. Obligaciones de los beneficiarios

    • Estar atentos a las fechas del proceso y cumplir con las actividades, según lo establecido en el cronograma. 
    • Aceptar la política de tratamiento de datos.
    • Cumplir las condiciones establecidas en la convocatoria atendiendo los principios de transparencia y buena fe. 
    • Recibir el/los servicio (s) habilitados por BD GUIDANCE conforme al alcance, actividades, número de sesiones de trabajo, entregables, resultados y condiciones pactadas y consignadas en el presente documento. 
    • Recibir y aplicar los conocimientos transferidos por BD GUIDANCE. 
    • Firmar el control de asistencia de las sesiones de trabajo realizadas con BD GUIDANCE.
    • Asumir los gastos no especificados y/o no cubiertos por el programa.
    • Autorizar expresa e irrevocablemente la Alcaldía de Santa Fe y a BD Guidance para reproducir, distribuir, comunicar públicamente en cualquier forma y por cualquier medio la socialización sobre su experiencia en el programa.

Así mismo, en caso de incumplir o abandonar el programa durante todas las etapas, el beneficiario deberá declarar que no interpondrá ningún tipo de reclamación contra el Fondo de Desarrollo Local y acepta que, en el caso de no hacer el uso adecuado al recurso de capitalización y abandonar el proceso de acompañamiento posterior a recibir el recurso, estará en la obligación de reembolsar la totalidad de los bienes y servicios por el valor total entregado al Fondo de Desarrollo Local, bajo el esquema que éste indique.